La empresa Trend Micro ha publicado una “Guía de navegación segura para padres y niños”, que incluye una serie de tips y consejos para dialogar en familia.
En el documento la empresa tiene como principal recomendación no prohibir el uso de redes sociales, ya que podrían incentivarlos a utilizarlas en otros lugares (bibliotecas, teléfonos móviles o computadoras de sus amigos). “Una alternativa positiva es enseñarles cómo pensar de forma crítica sobre lo que están viendo, leyendo, escuchando y compartiendo en línea, y pedir ayuda cuando algo no parece bien”.
Las siguientes son las medidas básicas que propone la corporación para que sean implementadas por los padres y los niños en conjunto
* Mantener la computadora en un área común.
* Utilizar filtro de URL
* Bajar de Internet un servicio de reputación de sitios.* Mantener actualizado el software de seguridad
* Acordar qué sitios pueden visitar los chicos (sobre todo los más chicos).
* Ignorar contactos no solicitados de gente que nunca han conocido.* Correr un escaneo manual con el software de seguridad y chequear el historial del browser
* Revisar el contenido y las políticas de seguridad de los sitios que los niños frecuentan.
* Hablar con los chicos sobre el ingreso de información personal online.
* Acordar los límites de tiempo para el uso de Internet y dispositivos de comunicación
Por otra parte, la empresa publicó una serie de sugerencias para que los jóvenes tengan presente en Internet:
* Utilizar un seudónimo o nombre de código en lugar del nombre real.
* Leer “entre líneas”. Ser consciente que, si bien algunas personas son muy agradables en línea, otras actúan de forma amable porque están tratando de obtener algo.
* Evitar las reuniones a solas.
* Tener cuidado de compartir fotos provocativas o detalles íntimos en línea, incluso con la gente conocida.* Mantener actualizado el software de seguridad.
* Configurar los perfiles para que estén privados de modo que sólo la gente que se invite pueda ver lo que uno publica.
* No compartir dirección, teléfono u otra información personal en línea.
Para conocer más sobre la iniciativa de Trend Micro, puede ingresar en www.trendmicro.com/go/safety.
Entradas Aleatorias
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Guía de Navegación Segura para Padres e Hijos
Etiquetas de Comentarios:
Internet,
Sociedad,
Utilidades
Microsoft actualiza el sistema antipiratería de Windows XP
Microsoft esta empezando a poner en marcha una nueva versión de su Windows Genuine Advantage (mejor conocido como WGA) para Windowx XP PRO, considerada por MS como la versión más pirateada de Windows XP. WGA es el software que Microsoft utiliza para detector versiones de Windows que utilizan una licencia falsa o robada...
Si estas utilizando Windows XP Pro, probablemente recibirás una actualización a través de Windows Update. Sino puedes esperar a pasar la prueba, puedes acudir a la página de descarga directa.
La nueva versión de WGA trabajará de manera similar a como lo hace Windows Vista. La PC no será inmediatamente inhabilitada, sino que se mostrarán avisos molestos de advertencia y un fondo negro en el escritorio, en lugar del que nosotros hayamos predefinido.
Ahora, si cambiamos el fondo, cada 60 minutos se restablecerá el mismo fondo negro. Todo esto continuará hasta que se introduzca una clave válida de la licencia de Windows.
Vía Baluart
Si estas utilizando Windows XP Pro, probablemente recibirás una actualización a través de Windows Update. Sino puedes esperar a pasar la prueba, puedes acudir a la página de descarga directa.
La nueva versión de WGA trabajará de manera similar a como lo hace Windows Vista. La PC no será inmediatamente inhabilitada, sino que se mostrarán avisos molestos de advertencia y un fondo negro en el escritorio, en lugar del que nosotros hayamos predefinido.
Ahora, si cambiamos el fondo, cada 60 minutos se restablecerá el mismo fondo negro. Todo esto continuará hasta que se introduzca una clave válida de la licencia de Windows.
Vía Baluart
Importantes cambios en Hotmail
El servicio de correo electrónico más utilizado en todo el mundo, Hotmail, estará renovándose en pocos días, adquiriendo grandes ventajas sobre sus competidores:
Más rápido: Microsoft ha anunciado que la carga será mucho más rápida, con una mejora del 70% en conexiones de banda ancha.
Más capacidad: Los nuevos usuarios contarán con hasta 5 Gigabytes de almacenamiento, pero por cada mes de antigüedad se aumentará 250 megabytes más.
Nueva interfaz: Personalizable por el usuario, además de compatibilidad con todos los navegadores.
Calendario integrado: Contará con accesos directos a Windows Live Calendar y Windows Live Alerts.
Grupos: Facilitará el envío y recepción de grupos de correo, además de una integración al futuro Windows Live Groups.
Más rápido: Microsoft ha anunciado que la carga será mucho más rápida, con una mejora del 70% en conexiones de banda ancha.
Más capacidad: Los nuevos usuarios contarán con hasta 5 Gigabytes de almacenamiento, pero por cada mes de antigüedad se aumentará 250 megabytes más.
Nueva interfaz: Personalizable por el usuario, además de compatibilidad con todos los navegadores.
Calendario integrado: Contará con accesos directos a Windows Live Calendar y Windows Live Alerts.
Grupos: Facilitará el envío y recepción de grupos de correo, además de una integración al futuro Windows Live Groups.
Microsoft lanza un Bot de traducción para Windows Live Messenger
El equipo de Traducciones de Microsoft Research acaba de liberar un Bot para Windows Live Messenger que nos permite traducir textos de forma instantánea entre varios idiomas. Para emepezar a usar este bot tan solo tenemos que agregar mtbot@hotmail.com a nuestros contactos, y luego dar una señal que haga patente nuestra presencia para que inmediatamente se nos pregunte por las lenguas a las que deseamos traducir lo que escribamos.
Podemos usar el Bot simplemente para traducir el texto que ingresemos, o bien, para entendernos con personas que hablen otros idiomas. Para esto tendremos que iniciar una conversación múltiple en la misma ventana donde estemos charlando con el Bot. Además, ingresando el texto Tbot? se nos indicará una serie de comandos que podemos utilizar para modificar las opciones del bot de traducción (por ejemplo, cambiar los idiomas en caso de que nos hayamos equivocado al seleccionarlos).
Es interesante que las traducciones que nos ofrece Tbot están basadas en un motor de traducción desarrollado por la propia Microsoft, y no en los servicios de Systran que Redmond suele usar para estos fines.
De momento TBot solo es capaz de traducir textos desde el inglés hacia otros idiomas como Francés, Alemán, Español, etc (y viceversa). Por ende, no podemos realizar traducciones entre Italiano y Portugués, Español y Alemán, etc (Microsoft asegura que en breve se ampliará la cantidad de traducciones posibles). Y evidentemente la traducción no es perfecta, por lo que deberemos andar con cuidado si lo vamos a usar para charlar con otras personas. De todas maneras, como medida precautoria el Bot bloquea todas las palabras que sean de dudosa reputación.
Vía Blog de Microsoft Research Machine Translator
En Genbeta 30 bots de traducción para Gtalk
Podemos usar el Bot simplemente para traducir el texto que ingresemos, o bien, para entendernos con personas que hablen otros idiomas. Para esto tendremos que iniciar una conversación múltiple en la misma ventana donde estemos charlando con el Bot. Además, ingresando el texto Tbot? se nos indicará una serie de comandos que podemos utilizar para modificar las opciones del bot de traducción (por ejemplo, cambiar los idiomas en caso de que nos hayamos equivocado al seleccionarlos).
Es interesante que las traducciones que nos ofrece Tbot están basadas en un motor de traducción desarrollado por la propia Microsoft, y no en los servicios de Systran que Redmond suele usar para estos fines.
De momento TBot solo es capaz de traducir textos desde el inglés hacia otros idiomas como Francés, Alemán, Español, etc (y viceversa). Por ende, no podemos realizar traducciones entre Italiano y Portugués, Español y Alemán, etc (Microsoft asegura que en breve se ampliará la cantidad de traducciones posibles). Y evidentemente la traducción no es perfecta, por lo que deberemos andar con cuidado si lo vamos a usar para charlar con otras personas. De todas maneras, como medida precautoria el Bot bloquea todas las palabras que sean de dudosa reputación.
Vía Blog de Microsoft Research Machine Translator
En Genbeta 30 bots de traducción para Gtalk
Etiquetas de Comentarios:
Internet,
Microsoft,
Utilidades,
Windows
Test para verificar si tu ISP bloquea el trafico Bittorrent
Algunos ISP en el mundo estan bloqueando el trafico P2P enviando en nuestras conexiones de torrent bits para resetear las multiples conexiones que realizamos cuando ocupamos software P2P.
Para defendernos de los ISP se ha creando un mapa con todos los ISP que Bloquean el trafico P2P y ocupando una herramienta online llamada Glasnost podemos realizarte el test a nuestro IPS el cual tarda entre 4-7 minutos con el cual garantizamos que nos estan bloqueando el trafico o no.
el test lo pueden realizar desde la siguiente dirección:
http://broadband.mpi-sws.mpg.de/transparency/bttest.php?
el resultado de los test que realizamos se estan publicando aqui:
http://broadband.mpi-sws.mpg.de/transparency/results/
Vía Carzel
Para defendernos de los ISP se ha creando un mapa con todos los ISP que Bloquean el trafico P2P y ocupando una herramienta online llamada Glasnost podemos realizarte el test a nuestro IPS el cual tarda entre 4-7 minutos con el cual garantizamos que nos estan bloqueando el trafico o no.
el test lo pueden realizar desde la siguiente dirección:
http://broadband.mpi-sws.mpg.de/transparency/bttest.php?
el resultado de los test que realizamos se estan publicando aqui:
http://broadband.mpi-sws.mpg.de/transparency/results/
Vía Carzel
Etiquetas de Comentarios:
Internet,
P2P,
Utilidades
Zaplive.tv, Tu propio Canal de Televisión
Cada uno de nosotros podemos disponer de nuestro propio canal, donde lo único que nos hace falta es abrirnos nuestra propia cuenta de usuario. A partir de entonces ya sólo nos queda hacer emisiones en directo en el mismo momento o programar nuestra emisión para una fecha determinada. También nos permite realizar un test. En cualquier caso, las emisiones en directo también podrán ser grabadas para ser visualizadas posteriormente.
Y siguiendo con los medios que podemos hacer uso, va desde nuestra querida webcam, hasta nuestro dispositivo móvil, el cual le deberemos de instalar una aplicación. Además, disponemos de plugins para Internet Explorer y Mozilla Firefox (sólo Windows) para que podamos emitir nuestra navegación en directo.
Nuestro canal personal, además de disponer del visor para nuestras emisiones vía streaming, dispone de canal de chat, además de un resumen de nuestro perfil personal, lista de emisiones en directo, de comentarios, de espacios grabados y de espacios en directo. Aquí es donde quizás notaremos un poco la mala traducción al español, ya que está disponible en varios idiomas. También disponemos de tablón de comentarios y de una lista de actividades realizadas por nuestros contactos.
Además, nos permite introducir en nuestra web nuestra propia emisión en particular o, por el contrario, todo nuestro canal.
Por último, podemos navegar por directorios, donde nos encontraremos por un lado con las emisiones activas en la actualidad, y por otro, con el programa de futuras emisiones vía streaming, conociendo en ambos casos las valoraciones y comentarios añadidos por los usuarios.
Lo dicho, simplicidad, funcionalidad y elegancia en una misma aplicación, y es que los desarrolladores cada día se superan a la hora de facilitarnos realizar nuestras actividades en Internet.
Vía Genbeta
Enlace Zaplive.tv
Y siguiendo con los medios que podemos hacer uso, va desde nuestra querida webcam, hasta nuestro dispositivo móvil, el cual le deberemos de instalar una aplicación. Además, disponemos de plugins para Internet Explorer y Mozilla Firefox (sólo Windows) para que podamos emitir nuestra navegación en directo.
Nuestro canal personal, además de disponer del visor para nuestras emisiones vía streaming, dispone de canal de chat, además de un resumen de nuestro perfil personal, lista de emisiones en directo, de comentarios, de espacios grabados y de espacios en directo. Aquí es donde quizás notaremos un poco la mala traducción al español, ya que está disponible en varios idiomas. También disponemos de tablón de comentarios y de una lista de actividades realizadas por nuestros contactos.
Además, nos permite introducir en nuestra web nuestra propia emisión en particular o, por el contrario, todo nuestro canal.
Por último, podemos navegar por directorios, donde nos encontraremos por un lado con las emisiones activas en la actualidad, y por otro, con el programa de futuras emisiones vía streaming, conociendo en ambos casos las valoraciones y comentarios añadidos por los usuarios.
Lo dicho, simplicidad, funcionalidad y elegancia en una misma aplicación, y es que los desarrolladores cada día se superan a la hora de facilitarnos realizar nuestras actividades en Internet.
Vía Genbeta
Enlace Zaplive.tv
Etiquetas de Comentarios:
Multimedia,
Television,
Utilidades
viernes, 29 de agosto de 2008
Los puntos por pulgada: ese gran desconocido
- Pese a ser un concepto muy sencillo, la confusión en torno a los puntos por pulgada o ppp es enorme y los ejemplos de esto, numerosos: concursos en los que las bases indican “Las fotos deben presentarse a 800x600 píxeles y 240ppp”, páginas web en las que se pide que las fotos se suban a 72ppp, tiendas de fotografía que saben decirte a qué tamaño en centímetros podrías imprimir los negativos que ellos te digitalicen pero no a cuantos ppp sería la impresión ni cuantos megapixels tendría el archivo original…
Lo primero que debemos saber es que los puntos por pulgada NO son una unidad de medida del tamaño de una imagen. Los puntos por pulgada son sólamente el factor de conversión que nos permite pasar de píxeles, en una imagen digital, a centímetros, en una imagen impresa. Así de sencillo.
Por si la cosa no nos queda clara, es el momento de desglosar un poco más estas medidas:
El píxel es un cuadradito que constituye la menor unidad de medida del tamaño de una imagen digital. Por eso, al hablar de una imagen digital solemos mencionar su anchura y altura en píxeles. Por ejemplo 500 x 300px. En las pantallas de un dispositivo digital como podría ser el monitor del ordenador se puede ajustar una resolución indicada en píxeles, por ejemplo 1024 x 768px.
Un megapíxel, literalmente, equivale a un millón de píxeles. Por lo general, usamos esta medida para referirnos a la superficie de la imagen digital. De este modo, una fotografía digital que mida 3000 x 2000px, tiene 6.000.000 píxeles o, lo que es lo mismo, 6 megapíxeles.
El centímetro o la pulgada son unidades de medida que podemos utilizar para fotografías impresas, pero no para imágenes digitales. Una pulgada equivale a 2,54 centímetros.
Etiquetas de Comentarios:
Television
Suscribirse a:
Entradas (Atom)